Me llamo Antonio Martin, soy director creativo y diseñador de la firma MARTIN WASCHBÄR. Enamorado y comprometido con la belleza, fundé la firma en 2009 con el ánimo de aportar a la moda un nuevo estilo y una nueva estética.
Martin Waschbär es moda, danza, música… ¿o cómo lo definirías?
No sabemos distinguir entre música, danza o moda porque todas ellas son vías para alcanzar la belleza. Nosotros, a través de nuestra esencia, transformamos una melodía en una prenda, y esta a su vez la vestimos para pisar la calle con una actitud y un ritmo distintos. Tratamos de hacer recordar al público que la moda es un arte que podemos tomarnos en serio en lugar de dar cabida a la idea general de que la moda es algo superfluo, vacío...
Un nombre alemán para una marca española: ¿a qué se debe?
Nos consideramos ciudadanos de un mundo global y sabemos reconocer que las fronteras solo son líneas dibujadas en mapas hechos por los hombres. Nosotros trabajamos para la gente, sean del lugar de donde sean. Por ello, a la hora de construir el nombre de la firma, utilizamos los términos que mejor representaban el sentido y significado de lo que hacemos, sin importar si eran o no de una lengua u otra.
Estudiaste ingeniería: ¿cómo fue que aterrizaste en el mundo de la moda?
En realidad mi aterrizaje en el mundo de la moda se produjo cuando aún era muy pequeño: crecí rodeado en un entorno de creatividad y textiles, pero aquello no era lo que se suponía que debía hacer un muchacho como yo…
Tras mis estudios de ingeniero, volver al mundo de la moda fue en realidad una vuelta a mi niñez, y gracias a mi formación científico-técnica, hoy tengo la habilidad de desarrollar conceptos en los que fusiono estética, conocimiento y técnica.
¿Qué es la moda para ti?
¡Difícil pregunta! (Risas) La moda no es otra cosa que aquello que más se repite.
Yo trato de participar en ella generando tendencia, ofreciendo conceptos e ideas que encuentro atractivas, con el ánimo de enriquecer a las personas que se fijen en ellas y las quieran hacer suyas.
Martin Waschbär da la opción de personalizar sus prendas. ¿Crees que dejar el mando en las manos del cliente puede aportar más valor a una marca?
¡Por supuesto! Para nosotros, la libertad es un valor fundamental que respetamos y defendemos. Por eso hemos hecho el esfuerzo de implementar esta posibilidad de personalizar y customizar nuestras prendas, incluidas las de colección. Con ello conseguimos que el cliente siempre se lleve a casa una prenda única y exclusiva, y que disfrute de una experiencia de compra más satisfactoria y concreta.
El pasado noviembre realizaste una colección de chaquetas para hockerty, “Feeling Good”. ¿En qué te inspiraste?
Hemos trabajado para conseguir que las prendas transmitieran distintas emociones por sí mismas. La idea partió de la esencia de hockerty y la sensación de confort y seguridad que solo una prenda a medida puede dar.
Hemos seleccionado una serie de tejidos de temporada con texturas singulares como el terciopelo para la noche, la pana para el día a día o el tweed para un look casual o de oficina, entre otros.
Es una colección de armonías y contrastes…
Efectivamente. La simplicidad de los patrones se ve contrastada no solo por la textura de los tejidos, sino también por los matices de color que implementamos en los mismos. Matizamos los verdes y ocres con la pureza del blanco o la solidez del negro. Sobre los tonos oscuros dejamos fluir la energía de un verde vivo o el amarillo a través de detalles en hilos y ojales para transmitir fuerza y vitalidad.
Hemos creado prendas ricas en sensaciones y matices con las que pretendemos que quienes las visten, las toquen o las observen, experimenten buenas sensaciones.